Discusiones sobre Productos NI

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Hardware in the Loop

¡Resuelto!
Ir a solución

Hola,

 

estoy realizando mi proyecto final de carrera de Ingenieria Industrial desarrollando un Hardware in the Loop con LabVIEW. Mis conocimientos de LabVIEW son de momento escasos, pero espero, con ayuda de este foro, llegar a dominarlo bien. Pido excusas si mi pregunta es no tiene sentido o si realmente es una tonteria, pero:

 

Mi HiL (Hardware in the Loop) va a ser una simulación en tiempo real, necesito coger los datos de los PXI, "trabajarlos" en mi simulación y devolverlos al hardware. He visto que para hacer esto hay que crear un VI con base en los PXI, para asi tener disponibles las entradas y salidas. Mi duda es si es posible programar el VI en un ordenador cualquiera que tenga LabVIEW, y luego conectarlo con las entradas y salidas del PXI, o si tengo que programarlo directamente en el ordenador que este conectado a los PXI.

 

Muchas gracias,

Joan

0 kudos
Mensaje 1 de 9
4.348 Vistas

Hola Joan!

 

que bueno que estés haciendo tu proyecto final con LabVIEW. 

Hay varias maneras para recoger datos, analizarlos, procesarlos y volver a devolverlos a tu hardware en tiempo real.

 

Primero algunas preguntas: ya tienes los equipos? Cuales tienes? A que velocidad necesitas procesar los datos?

 

Si trabajas con equipos PXI con un controlador, la manera usual es la siguiente:

El VI (el código) se puede programar en cualquier PC con LabVIEW, pero a la hora de que corra tu programa, este deberá ser pasado al controlador del PXI.

(Conectas tu PC con el PXI y bajas el programa al controlador PXI)

Aquí hay 2 opciones: lo puedes ejecutar sobre la partición de windows o sobre la de tiempo real. (los controladores tienen estas 2 particiones).

Para ver los datos adquiridos (por ejemplo para la visualización) puedes enviar los datos desde el controlador del PXI al PC que esté conectado (a un segundo VI sobre tu PC con windows).

 

Si ejecutas sobre la partición de windows del controlador, puedes programar el VI directamente sobre el controlador (es windows) y también podrás visualizar los datos directamente ahi, pero la ejecución de windows no es tiempo real y dependiendo de tus especificaciones, puede ser lento. (pero esto es claro: windows es comparablemente lento a un sistema de tiempo real)

 

La otra opción es lo que se llama Puente-MXI. Aquí el PXI no lleva controlador, sino que mediante una tarjeta PCI en un PC, te conectas al Chassis PXI donde tienes tus tarjetas PXI.

 

Info sobre PXI:

 

¿Qué es PXI?

http://www.ni.com/white-paper/4811/es

 

PXI Platform

http://www.ni.com/pxi/

 

 

Luego:

Si todavía no tienes los equipos, también existe la posibilidad de que realices tu proyecto con la línea cRIO.

Esto es tiempo real, pero con equipos compactos.

Link para esto: 

 

Getting Started with CompactRIO and LabVIEW

http://www.ni.com/pdf/manuals/372596a.pdf

 

 

 

Aquí te paso otros links que te serán de utilidad.

 

Getting Started with NI LabVIEW Student Training

http://www.ni.com/white-paper/7466/en

 

 

Getting Started with LabVIEW

http://www.ni.com/pdf/manuals/373427c.pdf

(este link no es tan actual, pues la mayoría se enseña en los cursos)

 

 

 

Espero haberte ayudado.

Que sigas bien.

Saludos,

 

Martin L.

 

0 kudos
Mensaje 2 de 9
4.337 Vistas

Hola Martín,

 

Muchas gracias por tu respuesta.

 

El sistema ya lo tenemos, se trata de un PXI-8196, con dos tarjetas FPGA (PXI-7813R) y cada una conectada a 3 chasis de expansión con 4 tarjetas de entradas/salidas (las tenemos tambien, hay tarjetas de DI, DIO, AI, AO, y controles para reles). La velocidad de procesamiento de datos aun no la se exactamente... el objetivo es simular un entorno real y conectar las IO a un hardware, de manera que este no reconozca la simulacion, sino que "piense" que esta conectado a otros hardware reales.

 

Mi simulacion tiene que ser en RT. He estado estas semanas informandome de como debo programarlo todo, y ahora quiero empezar con ello ya. Segun tengo entendido, tengo que crear mis VI en tres "capas" diferentes:

- en el HOST (windows): aqui solo tengo que programar la interfaz con el usuario

- en el RT (el PXI): loops de control y almacenamiento de datos

- en la FPGA: lectura y escritura de I/O, así como operaciones de vital importancia

 

Tengo ahora un par de dudas:

- En el ordenador al que tengo conectado al PXI, cuando quiero compilar un VI en la FPGA, me dice que las "Compile Tools" no estan disponibles.

- El ordenador en el que esta conectado el PXI no esta siempre disponible, por lo que he instalado LabVIEW con los modulos de RT y FPGA en otro ordenador, para poder desarrollar mi proyecto. Mi duda es, que al abrir el proyecto en este ordenador, no me reconoce las tarjetas FPGA (me sale un signo de exclamación en un triangulo amarillo justo a la izquierda del nombre) ni las IO (me sale un signo de interrogación en un circulo azul justo a la izquierda del nombre). Porque este ordenador no los reconoce y el otro si? Hay alguna manera de que este ordenador me lo reconozca?

 

Muchas graciasas!!

 

0 kudos
Mensaje 3 de 9
4.262 Vistas

PD: Una foto del proyecto

Picture Projekt.png

0 kudos
Mensaje 4 de 9
4.259 Vistas

Hola Joan!

 

Fíjate que tengas instaladas las mismas versiones en ambas PCs. Es importante que trabajes con exactamente las mismas versiones,

si no tendrás conflictos de compatibilidad.

 

Aquí te paso un link donde verás cual versión del Compile Tools precisas según tu versión de LabVIEW.

 

Which Xilinx Compile Tools Do I Need to Compile My FPGA Code?

http://digital.ni.com/public.nsf/allkb/A4B20D58C051DFB386257A56007BB0B2

 

Luego: el segundo ordenador donde has instalado LabVIEW y los demás componentes, está conectado con el PXI?

(Los triángulos amarillos aparecen porque el sistema (HW) no se reconoce, o hay un problema de la configuración de la red o las IPs, o bien no está conectado)

Fíjate si puedes ver el sistema en el Measurement and Automation Explorer (MAX) y también si los permisos en el Firewall habilitan al MAX a acceder a la red.

 

Aquí te paso otro link donde tienes algunos pasos a seguir para poder interactuar de manera correcta con tu sistema.

 

Troubleshooting PXI Series Real-Time Controllers

http://www.ni.com/white-paper/5403/en

 

Saludos!

 

Martin L.

 

0 kudos
Mensaje 5 de 9
4.252 Vistas

Hola Martin,

 

La versión de LabVIEW es la misma, pero el segundo ordenador no esta conectado al hardware, ya que esta a parte... Es posible instalar los drivers para estas tarjetas FGPA sin tenerlas conectadas al ordenador? Puedo encontrarlos en la web de NI?

 

Saludos,
Joan C.

0 kudos
Mensaje 6 de 9
4.246 Vistas
Solución
Aceptado por el autor del tema joanci

Hola Joan!

 

si, los drivers vas a poder instalarlos aún sin tener el Hardware conectado.

 

NI LabVIEW RIO

https://lumen.ni.com/nicif/us/evaltlktembdes/content.xhtml

 

 

Pero en el projecto no vas a poder acceder a las tarjetas ni compilar sobre las tarjetas, puesto que no estarán presentes.

Y en el projecto aparecerán desconectadas.

 

Puedes programar en ese PC y luego cuando quieras ejecutarlo, lo copias al primer ordenador, donde está todo conectado y lo compilas y pasas a la fpga.

 

Saludos!

 

Martin L.

0 kudos
Mensaje 7 de 9
4.243 Vistas

Hola Martin,

 

exactamente eso es lo que queria!

 

Muchas Gracias.

 

Saludos,

Joan C.

 

PD: Le doy a solucionado? me gustaria usar el post para futuras dudas!

0 kudos
Mensaje 8 de 9
4.239 Vistas

Hola Joan!

sí, puedes darle a solucionado.

 

Si tienes futuras dudas es mejor que estas se hagan por separado. Pues siempre hay alguien mirando los nuevos posts

y te vamos a poder asistir de manera mas rápida.

 

Lo que puedes hacer es tomar este post como referencia y copiar el link de este post en tus futuros posts, con las dudas en las que necesites asistencia.

 

Saludos y muchos éxitos!

 

Martin L.

0 kudos
Mensaje 9 de 9
4.235 Vistas